martes, 29 de marzo de 2011

Cali, Meca interdepartamental de desplazados

A Cali han llegado cerca de 73 mil desplazados provenientes de diferentes Departamentos del país según Janeth Patiño, asesora de Paz del Municipio. Estas personas huyen de sus tierras temerosos de amenazas de grupos armados, actos violentos en contra de sus familias o en busca de una oportunidad laboral.
Se ha saturado el Departamento del Valle del Cauca (principalmente Cali) con desplazados de regiones como Chocó, Caquetá, Antioquia, Nariño y el eje cafetero. A pesar de las medidas que ha tomado el gobierno para ayudar a estas personas, estas no son suficientes y si la situación continúa se dañaría (más) la economía de la región.

Cali se pone las pilas

Desde hace más de una década la Consejeria Municipal de la Ciudad de Cali ha desarrollado proyectos que buscan la visibilización de la población en situación de desplazamiento. A comienzos del mes de Marzo del presente año se abrieron las puertas de la UAO (Unidad de Atención al Desplazado). En este lugar los desplazados reciben ayuda en muchos aspectos como información y trámites para el acceso a los servicios de salud.
Proyectos como este son importantes y más en una ciudad tan grande como Cali, que cuenta con más de 47 mil desplazados, cifra que aumenta progresivamente. Aunque no deben dejarse de lado los proyectos enfocados en generar empleo para personas desplazadas.

Información tomada de: http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=2838

viernes, 25 de marzo de 2011

El problema también es psicológico

Además de los problemas económicos que enfrentan las familias desplazadas, tan comunes hoy en día en la ciudad de Cali, existen los problemas psicológicos.
Estas personas son más vulnerables a presentar deficiencias en aspectos como la prevención de dificultades de comportamiento y rendimiento escolar; prevención de embarazos en adolescentes; en orientación al adulto mayor; en apoyo a jóvenes en situación de consumo de sustancias psicoactivas; en prevención de la violencia familiar, maltrato infantil y abuso sexual; en orientación e intervención psicosocial individual y familiar.
Proyectos como Familias en Acción y la Estrategia Juntos brindan una serie de charlas gratuitas para estas personas, con el fin de guiarlas y transformarlas de alguna manera en personas de bien y que aporten ideas en pro de la comunidad.

jueves, 24 de marzo de 2011

Migrar a Cali no es la Solución

No sólo el conflicto armado hace parte de las causas del desplazamiento, hoy la crisis económica del sector agrícola obligan a las personas del campo a migrar hacia ciudades grandes.
Esta situación, en el Valle del Cauca, se da porque los campesinos vallecaucanos ven a Cali como una solución a sus problemas y creen fielmente que van a encontrar nuevas oportunidades. Pero lo que realmente hacen es aumentar descontroladamente la población de Cali. Lo que afecta a la economía de la ciudad.
Las autoridades dicen que es necesario un plan de contingencia para remediar la situación, porque de lo contrario no habrá ayudas suficientes para todos. 


Información tomada de: http://www.citytv.com.co/videos/302742/poblacion-de-desplazados-genera-crecimiento-desordenado-en-cali

miércoles, 23 de marzo de 2011

nuevas medidas para el desplazamiento

Las acciones del gobierno para solucionar los problemas de desplazamiento que enfrentan habitantes de diferentes departamentos del país, como el Valle del Cauca, ya están dando resultados. De 2009 a 2010 se redujeron los desplazamientos forzados en un promedio del 45%.
Sin embargo la violencia no cesa, pues los desplazamientos forzados masivos han aumentado en un promedio del 25%. Afortunadamente se están tomando medidas y se han establecidos distintos proyectos para contribuir a la solución de este problema, como por ejemplo el plan “Retornar es vivir” que ha ayudado a más de 150 mil personas.
La alerta ahora es debido a la ola invernal que sufrió el país a finales del 2010, que dejó a muchas familias en una situación deplorable que, según el gobierno, poco a poco se irá solucionando.

Un techo digno para Familias desplazadas

El día 11 de Marzo de 2011 en Santiago de Cali, se realizó una entrega de subsidios de vivienda a 66 familias víctimas del desplazamiento, que colaboraron entusiasmados con los trámites de los papeles para recibir la ayuda. Los subsidios fueron entregados por la Gobernación a través de Comfenalco y en complemento de las ayudas que ofrece el Gobierno Nacional.
Aunque hay compromiso con la entrega de más subsidios posteriormente, todavía quedan muchas familias que no cuentan con un techo digno. aun así no se llega a la raíz del problema, pues cada vez más familias desplazadas llegan a la Ciudad huyendo de la violencia de diferentes pueblos del departamento.

lunes, 21 de marzo de 2011

Justos por pecadores en Buenaventura, Valle del Cauca

De los municipios del Valle del Cauca afectados por el desplazamiento, Buenaventura se ha convertido en uno de los más expuestos a las acciones violentas de la guerrilla. Aquí la población, desafortunadamente, sufre por el hecho de vivir en un lugar donde la producción de drogas y la explotación minera hacen parte del día a día.
Ahora la Defensoría del Pueblo pide ayuda para las personas que se ven afectadas por dichas acciones violentas. Este grupo, que aumenta cada vez más, lo conforman de igual manera: mujeres, hombres, niños y ancianos.
La voz de estas personas no es escuchada a tiempo, por lo que la ayuda tarda más en llegar a ellos. Las autoridades dicen que no se supo de esta situación sino hasta diez días después del desalojo forzado.